Mostrando las entradas con la etiqueta CCENT. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CCENT. Mostrar todas las entradas

29/5/19

Términos de la tabla de enrutamiento Cisco

El siguiente tema es de interés para alumnos de NetAcad, especificamente aquellos que estan cursando el módulo 2 (Routing and Switching Essentials), es una explicación más detallada del tema 3.3.2 (Rutas IPv4 descubiertas dinamicamente), de la versión 6.0 del curso (actualmente vigente).

Este post, surge de la consulta de uno de mis alumnos, pidiendo una explicación más detalla del tema, para beneficio de él,  y de otros que pudieran tener la misma consulta, va la siguiente explicación, hago esta aclaración, porque el tema en realidad tiene sentido en el contexto de lo que se esta aprendiendo en este curso, y se asume el conocimiento de ciertos temas previos (como el concepto de direcciones de red con clase, uso de notación de prefijos, etc).


11/6/18

Configuracion de mensajes de aviso (login banners) en switches y routers Cisco

El uso de mensajes de advertencia (login banners), al momento que intentamos conectarnos a un dispositivo de red (switch o router), es un componente importante de toda política de uso aceptable de sistemas informáticos, esto es una buena práctica desde el punto de vista de seguridad informática y puede ser algo obligatorio por temas de regulaciones, auditorias informáticas, etc.

El mensaje de advertencia debería incluir como mínimo los siguientes elementos:

1. Que se considera como uso apropiado del sistema.
2. Una indicación que el sistema esta siendo monitoreado para detectar uso inapropiado o ilícito.
3. Que no se puede esperar privacidad mientras se utiliza el sistema.

A continuación, una breve descripción de algunos tipos de mensajes de advertencia que se pueden configurar en un dispositivo cisco, y esto se complementa con un video donde se demuestra la configuración de este tipo de mensajes.

13/7/17

Actualización al curso Fundamentos de Redes

El día de hoy publique un nuevo módulo al curso fundamentos de redes, el tópico es Cableado de Red, son 3 lecciones (aprox 27 minutos de video en total), cubriendo aspectos introductorios de cobre, fibra óptica y el estándar TIA-568.

Además del contenido de video se sugieren algunos recursos adicionales para profundizar sobre el tema, como en todas las lecciones la sección de comentarios esta habilitada para realizar consultas o aportes a los temas descritos en el video.  Si aún no te es inscrito en el curso, es un buen momento para hacerlo, a corto plazo el plan es agregar un módulo más y generar una evaluación con la que puedan obtener un diploma de participación en el curso (si les interesa mucho esta opción déjenme saber dejando su comentario en este espacio o en el área de comentarios del curso).

11/7/17

¿Preparandote para certificacion CCENT o CCNA?, participa en la encuesta


Durante esta semana y hasta el próximo Jueves 20 de Julio, estará disponible una encuesta, en la que me interesa saber su opinión, en especial para aquellos que están preparándose para certificación CCENT o CCNA, o que desean aprender más sobre redes, sobre que tema les gustaría ver una serie de 5 artículos publicados en este blog?, participa dejando tu voto en la encuesta que aparece al lado derecho.  La serie estará enfocada en temas del examen de certificación, pero considerando aspectos introductorios para aquellos que están empezando su formación en el área de redes.  Espero sus votos!

Packet Tracer, simulador de redes de Netacad disponible gratuitamente

El packet tracer es un simulador de redes, que hasta hace algún tiempo solo estaba disponible para estudiantes inscritos en una academia Cisco.  Es una herramienta muy útil en especial para aquellos que desean aprender los fundamentos de redes, y muy en particular para los que se están preparando para el examen de certificación CCENT, CCNA e incluso CCNA Security.

Desde hace algunos meses, la herramienta esta disponible de manera gratuita a todo el público, el único requisito es inscribirse para un curso en línea que es básicamente un tutorial para el uso de la herramienta, al registrarse para el curso les dará la opción de bajar el software.  El curso en línea esta en Inglés, pero no es necesario completar el curso para tener acceso a la herramienta, para los que aun no tienen esta herramienta y les interesa, pueden ir directamente a este link, también les dejo algunas instrucciones de como registrarse para el curso que les daría acceso al Packet Tracer.

22/6/17

Fundamentos de Redes, Curso Online, versión 0.5

Durante los últimos días he estado trabajando en actualizar el curso Fundamentos de Redes, si lo publicado en diciembre fue la versión beta en esta oportunidad quiero presentarles la versión 0.5, aún no hay grandes mejoras, pero si lo suficientemente significativas para dejar de ser Beta y convertirse ya en una primera versión oficial que aunque aún esta sin terminar, ya va tomando forma.

Pero cuales son las novedades que se incluyen en esta versión 0.5?, bueno para empezar los videos siguen siendo los mismos, sin embargo se han agregado algunas características que buscan fomentar la interacción con el contenido, las mejoras introducidas incluyen lo siguiente:
 

6/6/17

Configuracion de rutas estáticas en un Router Cisco Parte III

En esta última parte sobre configuración de enrutamiento estático en un router cisco, veremos las rutas estáticas flotantes, que son, y en que condiciones podemos utilizarlas.  Para empezar veamos nuevamente el comando con el que se configuran las rutas estáticas:

Router(config)#ip route network-address subnet-mask {ip-address | exit-intf} [distance]

Como podemos ver en el comando, en una ruta estática, primero definimos la red de destino y su máscara de subred, y definimos ya sea la IP del siguiente salto, o la interface de salida (o ambas en el caso de una ruta completamente especificada), luego tenemos una palabra opcional [distance] esto define la distancia administrativa de la ruta, pero antes de continuar, conviene detenernos un momento para entender que es esto de distancia administrativa.

16/5/17

Configuracion de rutas estáticas en un Router Cisco Parte II

En la primera parte de este artículo vimos la configuración de una ruta estática en un router Cisco, antes de ver el concepto de ruta estática, también vimos un poco sobre las rutas directamente conectadas.  En esta segunda parte veremos tres variantes en la configuración del siguiente salto y también las rutas predeterminadas y rutas estáticas flotantes.

El comando que utilizamos para configurar una ruta estática es el siguiente:

Router(config)#ip route network-address subnet-mask {ip-address | exit-intf} [distance]

Como recordaran, network-address es la dirección de red destino, y subnet-mask la mascara de esa red remota, por otra parte, vemos entre llaves (marcado con color azul) que para definir el siguiente salto, podemos hacerlo con la dirección ip (ip-address) o con la interface de salida (exit-intf) de hecho para definir el siguiente salto, tenemos tres opciones que examinamos a continuación.

12/5/17

Configuracion de rutas estáticas en un Router Cisco Parte I

El enrutamiento estático, cumple un rol importantísimo dentro del esquema de enrutamiento de una red, si bien los protocolos de enrutamiento dinámico, como el OSPF y el EIGRP también tienen un lugar, la realidad es que en toda red, de una u otra manera es común el uso de rutas estáticas.

En este post, me propongo introducir el tema de enrutamiento estático, y lo complementaremos con uno o dos post adicionales, este tema puede ser de interés para alumnos del Networking Academy, en particular aquellos que están cursando el módulo 2, pero también para aquellos que están preparándose para examen de certificación CCENT, o simplemente desean aprender más sobre redes.

17/12/16

Dispositivos de Redes - Switches

Acá les comparto otro video de muestra del curso Fundamentos de Redes, el cual ya cuenta con una nueva sección en la que se introducen los dispositivos básicos de redes, Switches, Routers, Firewalls y Access Points.

En este video de ejemplo el tema es Switches, se trata de funcionalidad básica, pero puede ser de interés para repasar el funcionamiento básico de capa 2 de un Switch.

Como siempre espero sus comentarios y si desean saber mas los invito a inscribirse al curso Fundamentos de redes y que me hagan llegar su comentarios, la intención es seguir produciendo material que les sea de utilidad en el aprendizaje de redes, y para aplicar ese aprendizaje en la vida real.

16/12/16

Fundamentos de Redes - El Modelo TCP/IP

El video de esta entrada es la lección 2 del curso fundamentos de redes anunciado hace poco, también  es la continuación de un post previo en el que se presento el model OSI.

Si están interesados en aprender redes con buenos fundamentos, les invito a inscribirse al curso, Fundamentos de Redes y hacerme llegar sus comentarios.


14/12/16

Fundamento de Redes, curso online, version Beta

Estimados lectores, nuevos o que ya han visitado este blog con anterioridad, quiero hacerles la invitación al curso Fundamentos de Redes, es un curso disponible Online, la inscripción es gratuita y el curso cubre los temas fundamentales que encontramos en el estudio de redes.

Si bien el alcance del curso, cubre únicamente los conceptos básicos, el contenido esta alineado con los objetivos del examen de certificación CCENT, según la nueva versión (Examen ICND1 100-105) y la intención es eventualmente (a corto plazo) publicar al menos 5 cursos adicionales con los que se cubriría todos los objetivos del examen de certificación CCENT.

17/9/16

Fundamentos de Redes - El modelo OSI

Este es el primero de una serie de artículos orientados a cubrir los aspectos fundamentales en el aprendizaje de redes.  La intención es proporcionar una perspectiva adicional a estudiantes y profesionales en el área de redes, que llegan al tema por primera vez, o que desean refrescar sus conocimientos.

Habrán notado que en todo estudio introductorio sobre redes, es inevitable encontrar el modelo OSI como uno de los primeros temas a tratar, en este post vamos a describir la razón por la que esto es así, la importancia del modelo OSI en el estudio de redes y algunas aplicaciones prácticas que el conocimiento de este tema nos puede aportar al trabajar en redes en el día a día.

24/10/14

Recursos de preparación para examen CCENT/CCNA en Español

Cuando inicie este blog, allá por el 2007, una de las motivaciones, era poner a disposición material de estudio para redes en idioma español.  El hecho que a la fecha (2014) no he logrado mi objetivo no quiere decir que no lo seguiré intentando :-),  si comparamos la cantidad y calidad de material disponible en idioma ingles, aun tenemos una larga brecha que cubrir.

Sin embargo, me agrada reconocer que las cosas han cambiado y que hoy por hoy ya no es tan difícil encontrar material de preparación, al menos a nivel de entrada (CCENT/CCNA), el propósito de este breve post, es señalar un par de cursos online que encontré y que me parece útil recomendar principalmente a aquellos que se están preparando para examen de certificación Cisco.


26/1/14

CCENT y los nuevos examenes CCNA Parte II

Conforme a lo ofrecido en el artículo anterior, en esta oportunidad continuamos con la revisión de los nuevos exámenes CCNA, específicamente en lo relativo a la certificación CCNA R&S que es por mucho las más popular en nuestro medio, aunque las especializaciones CCNA también son relevantes y merecen la pena ser consideradas como opción de carrera.

Nuevamente menciono que existen dos caminos para obtener la certificación CCNA R&S, la opción de 2 exámenes (100-101 y 200-101) o 1 solo examen (200-120) en el articulo anterior explique detenidamente los nuevos contenidos del examen 100-101 o ICND1 V2.0, el propósito ahora será describir los cambios realizados en ICND2 V2.0 que se ven reflejados en el examen 200-101.

19/1/14

CCENT y los nuevos exámenes CCNA

En Marzo de 2013 Cisco anuncio cambios a su certificación CCNA, este es un overhaul mayor a una certificación que no había sufrido cambios tan significativos desde el 2007.

El propósito de este post es describir brevemente estos cambios, enfocado principalmente a la certificación CCENT que ahora adquiere mayor relevancia y en breve explicaré por qué.

El cambio anunciado por Cisco afecta directamente los dos exámenes tradicionales para obtener la certificación CCNA, los exámenes ICND1 e ICND2 han sido actualizados a la versión 2.0 (la versión vigente era la 1.1), como consecuencia, los números de examen han cambiado, pero no es lo único, de hecho a mi parecer, el cambio más importante es que ahora la certificación CCNET actúa como pre-requisito para algunas certificaciones para las que antes se requería la certificación CCNA Routing & Switching, para entender mejor el alcance de este cambio, veamos el diagrama siguiente: