
Información práctica y de utilidad para personas involucradas en la administración y soporte de redes de computadoras. Deseo comentar sobre técnicas, herramientas y en general sobre lo que sucede alrededor de esta fascinante profesión, si tienes dudas o sugerencias o incluso problemas especificos que deseas resolver, no dudes en contactarme al email: lmunguia@soportederedes.com, también puedes seguir los updates y noticias de este sitio en twitter @soportederedes
12/6/16
Necesito Aprender Redes
Ahora, como responder esta pregunta, por supuesto que me gustaría responderle, simplemente visita el blog soportederedes.com y ahí encontraras todo lo que necesitas, obviamente esa respuesta no cubriría las necesidades de nuestro amigo, aunque espero que en un futuro no muy lejano si se constituya en una buena fuente de referencia, sin embargo, quiero ofrecer algunas sugerencias que pueden servir no solo al lector que tenia esta consulta, sino a muchos que pudieran tener esta inquietud.
1/10/07
o3 Magazine

Ha pasado algun tiempo (casi un mes), desde mi ultimo post, Septiembre fue un mes muy cargado de actividades de trabajo, espero que Octubre no lo sea tanto y encuentre el tiempo para dedicarlo a este blog.
En esta oportunidad quisiera recomendar a los lectores la revista O3, una revista gratuita en PDF, que se enfoca en el uso del Software Open Source en ambientes empresariales y de negocios.
Si bien el enfoque de esta revista no es el software para redes (que es lo que al menos a mi, mas me interesa), en general creo que es un muy buen recurso, para aquellos que estan pensando implementar soluciones open source en su empresa, en la revista podran encontrar articulos interesantes con ejemplos de implementación y con análisis que pueden ayudar a tomar una desición a favor de algun paquete de software en particular, o incluso podrán descrubir alguna aplicación que resuelva algun problema especifico.
Como ejemplo el ejemplar más reciente, el número 9, se enfoca en el uso de herramientas de publicación como Open Office que es un suite con herramienta de oficina de primer nivel, también tiene un articulo muy interesante sobre la aplicación GIMP un editor de gráficos también muy potente, que es uno de los estandartes del software open source.
Ya en un temas más enfocado en las redes, el ejemplar número 8, describe soluciones para correo eléctronico empresarial, también el ejemplar número 4, tiene varios temas de redes, por ejemplo como priorizar tráfico de VoIP con Linux QoS (un articulo que se ve muy interesante y que espero leer en los próximos días).
Como mencione al inicio, esta revista esta disponible gratuitamente en formato PDF y al igual que la revista Insecure, que mencione en un post hace algunas semanas, no hay necesidad de suscribirse ni nada por el estilo, probablemente la unica desventaja de esta revista para el mundo hispano, es que esta en ingles, pero como tantas otras veces he mencionado, el ingles en estos días, no es opcional.
Así que los invito a visitar el sitio de O3, hasta el momento se han publicado 9 ejemplares, alguno de ellos podría tener algun tema que sea de su interes.
29/7/07
Algunos recursos en Español
-319_PIXELS.jpg)
Sin embargo, en esta oportunidad si tengo un par de recursos en nuestro idioma, que pueden ser de interes y utilidad para los visitantes de este blog, se trata de el sitio Aprenda Redes y del blog Mis libros de newtworking (es el titulo del blog, no es que sean libros mios, valga la aclaración)
Aprenda redes, es un sitio que me parece apropiado para estudiantes, o técnicos que estan introduciendose al área de redes, tampoco tiene muchisima información, pero algo podrán encontrar que les ayude a aprender algo nuevo, entre los recursos que tuve la oportunidad de hojear, esta un video introductorio de wireshark, y algunos articulos sobre temas que pienso que pueden interesar a los lectores de este blog que buscan material basico, conceptos y algunas sugerencias para realizar mejor su trabajo como administradores de redes.
En cuanto al blog Mis libros de Networking, ya lo había mencionado en un post previo, este creo que proporciona información para usuarios un tanto más avanzados, con algunas noticias y análisis de tendencia y articulos técnicos muy buenos.
Una de las razones por las que comparto estos dos links (aunque es probable que algunos de ustededes ya los conozcan), es porque tienen algunos articulos que tocan temas sobre los que pienso publicar algo al respecto por ejemplo, el modelo OSI, que es un modelo conceptual de esos que resultan con mucha aplicación práctica a la hora de resolver problemas, o describir protocolos, o equipamiento de red, pues en aprenda redes hay una buena introducción al modelo OSI, aplicado a la resolución de problemas de red.
Nuevamente hago la invitación a los lectores del blog, si han encontrado sitios de interes, con información sobre Redes, en Español, compartanla, puede ser de beneficio para otros, pueden hacerlo dejando un comentario en este blog, o escribirme a lmunguia@soportederedes.com
Tampoco quiero dejar pasar la oportunidad de invitar a los lectores de este blog a dar sus sugerencias sobre los temas que les gustaría ver publicados, esto permitirá orientarnos a lo que realmente les interesa, tanto para los que quieren aprender algo nuevo, como para los que desean resolver un problema específico, nuevamente, pueden hacerlo a traves de un comentario, o enviandome un mensaje a la dirección indicada en el parráfo anterior.
27/7/07
(IN)SECURE Magazine - Una revista en PDF gratuita

Para obtenerla, unicamente tienes que ir al sitio http://www.insecuremag.com/ y listo ahí puedes bajar la versión más actual (en estos momentos la edición 12), y también en el archivo puedes encontrar todas las ediciones anteriores, con un breve listado de los titulos disponibles, así que si ves alguno de interes, puedes bajar esa edición específica.
17/7/07
Como obtener la certificación CCNA

De entrada quiero aclarar que no hay camino fácil para obtener esta certificación, por algo es una de las certificaciones respetadas en la industria, por otra parte, tampoco es algo extremadamente dificil o imposible, tampoco hay un solo camino para obtener la certificación (aunque todos los caminos, tienen que pasar por el mismo punto, léase el exámen de certificación).
En mi caso, me inicie en el mundo del networking, en la división de datacom, de una empresa de telecomunicaciones, en esta empresa conocí sobre Cisco, sobre los routers, los switches, y también sobre los conceptos fundamentales, estuve un año en esta empresa, cumpliendo con un año de práctica obligatorio por la universidad en la que estudie, durante ese año, inverti muchas horas navegando por el sitio de Cisco y también tuve la experiencia práctica configurando equipos.
Esta experiencia me abrio las puertas, para trabajar administrado la red para un organismo estatal, la red estaba basada en equipo cisco, así que ahí tuve la oportunidad de seguir experimentando, trabajando aquí también se presento la oportunidad de recibir la capacitación oficial de Cisco de 40 horas, que en aquel entonces, era la capacitación necesaria para certificarse, la capacitación incluia un libro muy bueno de Todd Lammle (uno de los autores más vendidos de guías de certificación para examenes de Cisco), sin embargo, en esos momentos, no tuve la oportunidad de presentar el examen de certificación.
Aproximadamente un año despues de haber recibido la capacitación, y trabajando para otra empresa, se presento la oportunidad (y la necesidad) de certificarme, ya que era requerido por la empresa para la que trabajaba, asi que desempolve la guía de estudio que mencione en el parrafo anterior y con una semana de estudio estaba listo para el examen, esta guía de estudio incluia un cd, con examenes de prueba, eso me ayudo mucho para comprobar que realmente estaba listo para el examen.
Así que de mi experiencia, creo que los pasos para obtener la certificación CCNA se pueden resumir así:
1. Tener experiencia práctica y un background general en aspectos de networking
2. Si es posible, recibir una capacitación formal (creo que no es estrictamente necesario, pero indudablemente ayuda).
3. Conseguir una buena guía de estudio para repasar los conceptos fundamentales.
4. Practicar con simuladores de examen para comprobar que se esta listo, o repasar las áreas debiles.
Ahora, comprendo que no todos han seguido el mismo camino, o tienen intereses diferentes al perseguir la certificación, así que a continuación algunas recomendaciones adicionales.
Si no es posible obtener experiencia práctica, mi recomendación es conseguir un simulador y practicar con redes simuladas, de hecho aunque se tenga experiencia práctica, no esta de más el uso de estos simuladores, ya que se pueden practicar muchos escenarios que no se ven comunmente en la vida real, por ejemplo, en mi caso, que me he orientado más a redes LAN, tengo pocas oportunidades de configurar protocolos de ruteo, esto se puede complementar muy bien con un simulador.
Para los que son principiantes absolutos creo que la mejor opción es una Academía de Cisco (como lo sugiere otro lector), son cuatro semestres, para mi es muy largo, pero para quien se esta iniciando, creo que proporciona los fundamentos sólidos para entrar al área de redes, la certificación ya será solo un paso adicional.
A continuación algunos Links donde se puede obtener más información
Cisco Technical documentation - Este sitio esta siendo migrado por cisco a una nueva área, sin embargo, en la forma como aparece en esta página, es como empece a conocer sobre cisco y sobre las tecnologías fundamentales, así que considero que es un buen punto de entrada.
Cisco Press - La editorial de Cisco, que de acuerdo con ellos, tienen las guías de estudio autorizadas para los examenes de certificación.
Global Net Training - Una empresa de Todd Lammle (si el gurú de las certificaciones Cisco), en la que ofrece capacitaciones, libros, examenes de práctica y muchos recursos, hay algunas versiones demo que se pueden bajar.
Cisco Network Academy - Para encontrar información sobre este programa de Cisco, si deseas buscar una academía cerca de tu ciudad, puedes buscar aquí.
Boson - Simuladores de equipo y de examenes, también opciones de capacitación.
Router Sim - Otro simulador de equipos, videos y recursos adicionales
Mis libros de networking - Un blog en español, que puede tener información relevante, hay un articulo interesante, que describe los contenidos que se evaluan en el examen de certificación, según vi en el sitio, el autor ha publicado algun material de preparación para el CCNA, asi que puede ser muy valioso.
Lamentablemente, creo que tampoco hay una forma "barata" o de bajo costo, tal vez la unica excepción es cuando se trabaja para una empresa, que decide certificar a sus empleados, y estas oportunidades hay que aprovecharlas, de lo contrario, pues si tendrá un costo, pero vale la pena la inversión.
Como siempre, invito a los lectores del blog a expresar sus opiniones, sería interesante conocer la experiencia de otros que estan preparandose para la certificación, o que ya la obtuvieron, o que han tenido la oportunidad de estar en una academia de Cisco, considero que es un buen programa, pero lo mejor sería la opinión de alguien que esta actualmente estudiando en una de ellas.
20/6/07
Wireshark 101 - Recursos del Wiki

Por su propia naturaleza, un Wiki permite a muchos autores editar un documento, asi que este es un recurso vivo, con mucha información interesante, y si no lo habías hecho antes, recomiendo darle una visita. a Continuación se describen algunos de los documentos que he encontrado interesantes y con toda seguridad hay más.
El primero que voy a mencionar es la página con información sobre Capture Setup (como en otras oportunidades las páginas del wiki estan en inglés), acá se proporcionan 4 pasos para poder iniciar la captura de paquetes, el paso 3 aplica para capturar el tráfico de la máquina en la que se tiene instalado el wireshark, el paso 4 para capturar tráfico destinado a otras máquinas y el paso 5 da algunas sugerencias para capturar tráfico remotamente, al final hay varios links para más información, por ejemplo el setup para capturar tráfico Wireless, capturar tráfico en VLANs y algunos otros interesantes, capturar tráfico de Bluetooth? bueno, de acuerdo con el wiki, no esta soportado del todo, pero algo se puede analizar
Otra página recomendable, es la que describe como setear el Wireshark para capturar tráfico en una red ethernet (por muchisimo la técnología LAN más utilizada), este es un buen recurso para los que encontraron interesante mi post como capturar tráfico, ya que describe métodos adicionales para poder capturar tráfico, uno que me parecio muy interesante y que espero poner a prueba próximamente es el de capturar insertando una pc (con dos tarjetas de red), entre las dos fuentes de tráfico (referido como Capture using a machine-in-the-middle, en esta página del wiki). También se describen algunos métodos más propios de hackers que otra cosa, recomiendo muchisima precaución al utilizar estos métodos (Capture using a MITM (Man-In-The-Middle) software y MAC Flooding) ya que sus resultados pueden ser impredecibles.
Probablemente estas con todo el deseo de abrir el wireshark y empezar a examinar paquetes, pero también es probable que no cuentes con el permiso para hacerlo en tu red, o simplemente no hay tráfico interesante que examinar, pues bien, no hay más excusas ya que en el Wiki también puedes bajar capturas de paquetes, hay un bonito listado y links hacia donde se pueden obtener más, es una manera interesante de estudiar diferentes protocolos. Conocer como se comporta un protocolo normalmente ayuda para detectar comportamientos anómalos a la hora de resolver problemas.
Hay muchos recursos más, sin embargo por razones de tiempo y espacio, unicamente voy a mencionar una más, y es una página con links de ayuda para resolución de problemas de redes, no es muy amplia, pero puedes encontrar algun recurso que sea de utilidad.
Si encuentras algún recurso que te sea de utilidad y consideras que puede ayudar a otros, no dudes en compartir tus experiencias dejando un comentario.
6/6/07
Open Books

La revolución del Open Source, no se esta dando unicamente a nivel de software, también esta alcanzando el área de la publicación de libros, en esta oportunidad quisiera dedicar unas líneas, a algunos sitios donde podran encontrar libros completamente gratis para bajar en formato PDF, son libros que se han publicado bajo diferentes licencias open source, nuevamente una desventaja es que estan en Ingles, pero como he dicho en otras oportunidades, si el idioma no es una barrera, vale la pena hecharle un vistazo a estos libros, seguro encontraras algo que sea de utilidad en tu trabajo o estudio.
En primer lugar quisiera mencionar a la editorial Prentice Hall, que tiene una serie completa de libros open source, esta serie ha sido bautizada como "Bruce Perens Open Source series", en honor a Bruce Perens, autor de la definición de open source, un personaje muy respetado en la comunidad open source. Esta serie cuenta actualmente con 24 libros, todos con temas relacionados al open source. Por la orientación de este blog, los lectores podrían estar interesados en el libro Open Source Security Tools, un libro que describe como asegurar una red utilizando herramientas open source, el capitulo 6 esta dedicado a los network sniffers, donde se describe ethereal (ahora wireshark) y usos practicos del mismo.
Otra editorial importante que disponde de algunos titulos bajo licencia open source, es O'Reilly, estan disponibles 49 libros, 30 de los cuales ya estan fuera de impresión, pero que tratan temas interesantes, nuevamente por la orientación del blog, pude ser de interes el libro Asterisk The Future of Telephony, libro publicado en el 2005, que describe como instalar y configurar Asterisk, un PBX que maneja telefonía IP y que realmente como lo sugiere el titulo, promete mucho para el futuro de la telefonía IP.
Finalmente quisiera mencionar el libro Security Engineering, del autor Ross Anderson, es un libro que muchos expertos en seguridad recomiendan tanto para principiantes como para estudiantes intermedios y avanzados de la seguridad de redes, así que también vale la pena darle un vistazo, el libro esta disponible en capitulos individuales y además los primeros 7 capitulos estan disponibles en formato mp3, asi que si no tienes mucho tiempo para leer, puedes escucharlos en tus ratos libres.
Si alguien conoce otros libros disponibles bajo licencias open source, especialmente en español, su aportación será bienvenida, solo deja un comentario en este blog, o escribeme a lmunguia {arroba} soportederedes.com
16/5/07
3Com Open Services Networking

Hace poco, conoci sobre una iniciativa de 3Com, que esta bastante interesante, se trata del programa Open Services Networking (OSN).
Detalles sobre esta iniciativa se pueden encontrar en el sitio web de 3Com al inicio tuve un poco de dificultades en entender que es exactamente esto, y de hecho aún estoy leyendo e investigando sobre las implicaciones de esta iniciativa, pero navegando por el sitio he logrado captar más o menos la idea, y me gustaria compartirlo
La estrategia esta siendo orientada a 3 elementos principales,:
1. Productos habilitados para OSN - Esto es routers y switches estan siendo preparados como el fundamento de estos servicios, la siguiente figura, extraida del sitio de 3com nos da una mejor idea:
Como puede verse en la figura, el fundamento es el router o switch habilitado para OSN, sobre este un Módulo de hardware de hecho ya existe un módulo disponible se trata del Open Service Networking Module que viene con Linux preinstalado, un disco duro de 80 Gb, que habilitan al router para ejecutar diferentes aplicaciones, ya sea propietarias de 3com, comerciales, o lo más importante open source!
2. Aplicaciones OSN - Los verdaderos beneficios de este programa, se empiezan a apreciar en las aplicaciones, el hecho de poder instalar aplicaciones open source, en un rotuer, permiten ampliar la plataforma más allá de lo que es posible en un dispositivo con código cerrado, las posibilidades son inmensas, y para demostrarlo, 3Com ofrece "bundles" de software previamente probado y soportado para uso en el modulo OSN, actualmente esta disponible un paquete con software para monitoreo que incluye herramientas open source muy conocidas y respetadas, MRTG, ntop, tshark (la versíon de línea de comandos de wirehsark), y Nagios, un popular y respetado sistema para monitoreo de redes.
3. Open Network Program- Finalmente esta el programa Open Network, que provee de recuersos y soporte para partners que deseen contribuir a desarrollar aplicaciones que se integren con 3Com, el día de hoy llene un formulario para suscribirme a este programa, pero aun no tengo los detalles, si lo logro, podré tener una mejor visión sobre en que consiste exactamente este programa.
Quisiera hacer notar 2 cosas sobre esta iniciativa, la primera es el grado de madurez que ha alcanzado el software open source, que lo hacen una opción viable y a considerar seriamente en entornos empresariales, especialmente aquellas soluciones orientadas al monitoreo de redes, un área en la que software comercial esta más allá del alcance de los bolsillos de muchas de las empresas al menos en mi país, si 3com, se interesa y desarrolla su plataforma tecnológica para soportar estas aplicaciones, creo que nos dan la pauta que el software open source ha dejado de ser una curiosidad y se esta convirtiendo en una herramienta esencial.
Lo segundo es, la tendencia que estoy observando en la actualidad, en el caso de 3Com, el router o switch es la plataforma sobre la que se desarrollaran servicios open source, pero también hay otras empresas, que estan desarrollando software como plataforma, ejemplo de esto es GroundWork y Cobia, dos plataformas que estoy evaluando y sobre las que comentaré en futuros post.
Si tienes algun comentario sobre esta iniciativa de 3Com, o el impacto que aplicaciones open source pueden representar en tu empresa, no dudes en hacerlo.
23/4/07
The Internet Protocol Journal de Cisco

Nuevamente quiero dedicar este post, a un recurso que puede ser de utilidad para involucrados en administración y manejo de redes, y cuya red incluye una buena base de equipo Cisco instalada.
Se trata del Internet Protocolo Journal, una publicación cuatrimestral, que se enfoca en proporcionar tutoriales sobre diferentes tecnologías o protocols y también información operacional, detalles de como implementar determinada tecnología.
A pesar de ser publicada por Cisco, trata de mantener cierta imparcialidad, en cada publicación se incluyen 3 o 4 temas principales que son bastante prácticos.
La edición mas reciente correponde a Marzo 2007, e incluye la primera parte de un tutorial sobre AAA, otro sobre la infraestructura de DNS.
También estan disponibles números anteriores, por ejemplo en la edición de Marzo de 2006, hay un articulo muy interesante sobre direccionamiento IP, si te quedo alguna duda sobre el comando net 192.168.1.0/24 del tutorial de filtros de captura de wireshark, este es un buen recurso para comprenderlo mejor.
El internet protocol journal de Cisco, no es el único recurso disponible, de hecho hay tanta información en el sitio de Cisco, que no es posible describirla en un post, sin embargo, creo que es uno de esos recursos relativamente "escondidos" que vale la pena aprovechar.