Mostrando las entradas con la etiqueta CCNA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CCNA. Mostrar todas las entradas

11/7/17

¿Preparandote para certificacion CCENT o CCNA?, participa en la encuesta


Durante esta semana y hasta el próximo Jueves 20 de Julio, estará disponible una encuesta, en la que me interesa saber su opinión, en especial para aquellos que están preparándose para certificación CCENT o CCNA, o que desean aprender más sobre redes, sobre que tema les gustaría ver una serie de 5 artículos publicados en este blog?, participa dejando tu voto en la encuesta que aparece al lado derecho.  La serie estará enfocada en temas del examen de certificación, pero considerando aspectos introductorios para aquellos que están empezando su formación en el área de redes.  Espero sus votos!

Packet Tracer, simulador de redes de Netacad disponible gratuitamente

El packet tracer es un simulador de redes, que hasta hace algún tiempo solo estaba disponible para estudiantes inscritos en una academia Cisco.  Es una herramienta muy útil en especial para aquellos que desean aprender los fundamentos de redes, y muy en particular para los que se están preparando para el examen de certificación CCENT, CCNA e incluso CCNA Security.

Desde hace algunos meses, la herramienta esta disponible de manera gratuita a todo el público, el único requisito es inscribirse para un curso en línea que es básicamente un tutorial para el uso de la herramienta, al registrarse para el curso les dará la opción de bajar el software.  El curso en línea esta en Inglés, pero no es necesario completar el curso para tener acceso a la herramienta, para los que aun no tienen esta herramienta y les interesa, pueden ir directamente a este link, también les dejo algunas instrucciones de como registrarse para el curso que les daría acceso al Packet Tracer.

5/5/17

Introduccion a BGP

Uno de los tópicos que se evalúan en la más reciente versión del examen CCNA es el protocolo BGP, este tema es parte del contenido del examen ICND2 y por supuesto es parte también de la opción de un solo examen (examen 200-125), de acuerdo al listado de los temas del examen publicado por Cisco lo verán de esta manera:
Configure and verify single-homed branch connectivity using eBGP IPv4 (limited to peering and route advertisement using Network command only)

Si están interesados y se están preparando para el examen, les comparto un video con una breve introducción a BGP, es parte de un curso introductorio (de 1 hora de duración) que publique recientemente en el portal www.netlearning.cl si les interesa el cuso completo pueden suscribirse ahí de manera gratuita, en este portal también encontraron otros recursos de preparación, algunos gratuitos e incluso un curso completo sobre CCNA (de pago)


Como siempre, cualquier duda, o aporte, los invito a comentar en el blog, usualmente contesto relativamente rápido a los comentarios y dudas que plantea los lectores.

24/10/14

Recursos de preparación para examen CCENT/CCNA en Español

Cuando inicie este blog, allá por el 2007, una de las motivaciones, era poner a disposición material de estudio para redes en idioma español.  El hecho que a la fecha (2014) no he logrado mi objetivo no quiere decir que no lo seguiré intentando :-),  si comparamos la cantidad y calidad de material disponible en idioma ingles, aun tenemos una larga brecha que cubrir.

Sin embargo, me agrada reconocer que las cosas han cambiado y que hoy por hoy ya no es tan difícil encontrar material de preparación, al menos a nivel de entrada (CCENT/CCNA), el propósito de este breve post, es señalar un par de cursos online que encontré y que me parece útil recomendar principalmente a aquellos que se están preparando para examen de certificación Cisco.


26/1/14

CCENT y los nuevos examenes CCNA Parte II

Conforme a lo ofrecido en el artículo anterior, en esta oportunidad continuamos con la revisión de los nuevos exámenes CCNA, específicamente en lo relativo a la certificación CCNA R&S que es por mucho las más popular en nuestro medio, aunque las especializaciones CCNA también son relevantes y merecen la pena ser consideradas como opción de carrera.

Nuevamente menciono que existen dos caminos para obtener la certificación CCNA R&S, la opción de 2 exámenes (100-101 y 200-101) o 1 solo examen (200-120) en el articulo anterior explique detenidamente los nuevos contenidos del examen 100-101 o ICND1 V2.0, el propósito ahora será describir los cambios realizados en ICND2 V2.0 que se ven reflejados en el examen 200-101.

19/1/14

CCENT y los nuevos exámenes CCNA

En Marzo de 2013 Cisco anuncio cambios a su certificación CCNA, este es un overhaul mayor a una certificación que no había sufrido cambios tan significativos desde el 2007.

El propósito de este post es describir brevemente estos cambios, enfocado principalmente a la certificación CCENT que ahora adquiere mayor relevancia y en breve explicaré por qué.

El cambio anunciado por Cisco afecta directamente los dos exámenes tradicionales para obtener la certificación CCNA, los exámenes ICND1 e ICND2 han sido actualizados a la versión 2.0 (la versión vigente era la 1.1), como consecuencia, los números de examen han cambiado, pero no es lo único, de hecho a mi parecer, el cambio más importante es que ahora la certificación CCNET actúa como pre-requisito para algunas certificaciones para las que antes se requería la certificación CCNA Routing & Switching, para entender mejor el alcance de este cambio, veamos el diagrama siguiente:

30/8/09

Como obtener la certificación CCNA - Parte II

Hace 2 años, publique un post con este titulo, mucho tiempo ha pasado desde entonces, y hace algunas semanas tome el examen de certificación CCNA actual con objetivo de recertificarme, así que decidi revisar esta entrada y actualizarla luego de haber tenido la experiencia de hacer el examen recientemente.

Una de las políticas de Cisco con relación a las certificaciones es estarlas revisando constantemente y agregar o quitar temas, por ejemplo, cuando hice mi primer examen de certificación en el 2001, habia muchos temas que no formaban parte del examen, por ejemplo el protocolo de ruteo OSPF era considerado un tema de CCNP, ahora aun es parte de un curso de CCNP, pero también se evaluan los conectpos fundamentales de OSPF en el examen de CCNA.

Este post esta basado en el examen de certificación actual (CCNA 640-802), aunque es importante hacer la observación que ahora existe la posibilidad de rendir dos examenes separados, el 640-822 (ICND1) el cual además permite obtener la certificación CCENT (Cisco Certified Entry Network Technician), y luego hacer el examen 640-816 (ICND2) y obtener la certificación CCNA.

Ahora concentrandonos en la opción de un solo examen (CCNA 640-802) mi primer consejo no tiene que ver con que material estudiar, o que cursos recibir, lo primero pienso es evaluar sus prioridades y decidir si esta certificación vale la pena de acuerdo a sus metas y prioridades a corto y mediano plazo, si hay cosas más importantes en estos momentos en su carrera, en sus planes de futuro, creo que hay que concentrarse en esas otras metas y ya habrá tiempo en el futuro de replantearse la certificación y si sus objetivos lo ameritan, entonces concentrase de lleno en esto.

Menciono lo anterior porque en realidad esta certificación requiere de un compromiso serio y apartar tiempo que normalmente se dedicaria a otras cosas para estudiar, practicar y prepararse a conciencia para el examen, si tienes otros objetivos de momento, será muy dificil concentrarse y dedicarle el tiempo requerido a la preparación de la certificación.

En cuanto a la preparación en si, creo que una de las vías más accesibles y recomendables es estudiar en una Academia Cisco, actualmente el programa Cisco Networking Academy ofrece dos opciones, CCNA Discovery y CCNA Exploration, el enfoque de ambos no es solo en el examen de certificación sino que es también una excelente preparación para adquirir las experiencias y conocimientos requeridos en la vidad real, es decir estos cursos no solo lo preparan para el examen de certificación sino también para un trabajo en el área de Redes.

Una razón importante para considerar el estudio en una Academia Cisco, es porque para rendir el examen y aprobarlo, se requieren no solo conocimientos teóricos, sino también conocimientos prácticos, los cursos de la academia incluye laboratorios claves y un simulador muy util que permite adquirir la experiencia práctica en configuracion y resolución de problemas en equipos Cisco.

Al aprobar cualquiera de los dos cursos mencionados anteriormente (Discovery o Exploration), se esta un paso más cerca de la certificación, sin embargo mi opinion personal es que aun falta un poco más, creo que vale la pena complementar el estudio con la guía oficial de preparación para la certificación, ahora disponible en Español me parece un excelente recurso para complementar y dominar los temas necesarios para rendir con exito el examen de certificación.

A diferencia de hace algunos años, ahora es muy factible preparar y rendir el examen en español, tanto los cursos Discovery y Exploration estan disponibles totalmente en español y como comente en el parrafo anterior las guias de certificación también estan disponibles en español, el examen es posible también hacerlo en español, asi que eso es un factor importante a considerar.

Para los que estan más familiarizados con los temas del examen en idioma Ingles, rendir el examen en este idioma tiene el beneficio de 30 minutos adicionales que son muy muy valiosos que pueden hacer la diferencia entre aprobar y fallar el examen.

Asi que resumiendos mis consejos en este tema 2 años despues los resumo asi:

1. Decidir si la certificación vale la pena y establecerla como una prioridad para poderle dedicar el tiempo y los recursos necesarios para la preparación.
2. Iniciar la preparación inscribiendose en una Academia Cisco de su localidad en cualquiera de los dos curriculums, Discovery y Exploration, en cualquier academia les pueden dar más información sobre las dos opciones, para que decidan que les conviene más.
3. Comprar las guias de certificación para preparación final antes del examen.

A continuación algunos links que pueden ser de utilidad.

Cisco Networking Academy - Sitio oficial de las academias Cisco, desde aqui pueden encontrar información sobre los curriculums o localizar una academia cercana a su localidad.

Guías para la certificación - Como mencione, ahora estas guías estan disponibles en Español.


Cisco Learning Network - Sitio oficial de Cisco, con material util para complementar la preparación del examen.

Si estas interesado en la certificación Cisco, mantente pendiente, ya que tengo pensado publicar otro post con detalles más especificos que pueden ser de utilidad a las personas que ya se estan preparando y tienen el examen a la vista en unas pocas semanas, adicionalmente te invito a compartir tus experiencias ya sea con el examen o con la preparación del examen que pueden ser de utilidad para otros.